Arquitectura Celestial (Cumulonimbus,arcus,Incus, plieus, etc...) - El arcus que llegó a ser - FOTOMETEO

FOTOMETEO

Asociación Meteorológica Española (AME)

  • Inicio > ALBUMES DE LOS USUARIOS > Josemy > Arquitectura Celestial (Cumulonimbus,arcus,Incus, plieus, etc...)
    Serie fotográfica, foto número uno. En la parte inferior izquierda, y sobre el mar, se encuentra el foco tormentoso principal que se desplazó a lo largo de todo el día desde las costas más occidentales de Málaga. Se especuló con la posibilidad de que fuese una mini-Sp debido a su desplazamiento puramente Este y durabilidad, así como autogeneración. Posteriormente cuando se pensaba que todo había pasado, generó un núcleo tormentoso que afectó a Almería ciudad, dejando una tormenta muy local y potente (15 l en 10 minutos).

    El arcus que llegó a ser

    Serie fotográfica, foto número uno. En la parte inferior izquierda, y sobre el mar, se encuentra el foco tormentoso principal que se desplazó a lo largo de todo el día desde las costas más occidentales de Málaga. Se especuló con la posibilidad de que fuese una mini-Sp debido a su desplazamiento puramente Este y durabilidad, así como autogeneración. Posteriormente cuando se pensaba que todo había pasado, generó un núcleo tormentoso que afectó a Almería ciudad, dejando una tormenta muy local y potente (15 l en 10 minutos).

    Nombre y apellidos del autor/a*:José Miguel García García
    Lugar (localidad/provincia) de captura*:Vícar, La Gangosa (Almería)
    Fecha de captura*:(no indicada)
    Cámara utilizada:Nikkon D-40
    Etiquetas:7,5 Megas arcus
    Tamaño del archivo:70 Kb
    Subida el:18 de Marzo de 2011
    Dimensiones:1024 x 357 píxeles
    Visitas:302
    Software:Adobe Photoshop CS4 Windows
    URL de esta página:https://fotometeo.ame-web.org/displayimage.php?pid=3132
    Favoritos:Añadir a mis favoritos
    Añade tu comentario
    No se permiten comentarios anónimos. Accede para comentar