Inicio > ALBUMES DE LOS USUARIOS > Rubén del Campo > Erruben |
![]() |
Archivo 3203/10879 |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
|||
|
Informacion de archivo | |
Nombre y apellidos del autor/a: | Erruben |
Lugar y fecha de captura: | Hohenpeißenberg, Baviera (Sur de Alemania), 21 de octubre del 2010 |
Cámara utilizada: | Panasonic FZ28 |
Tamaño del archivo: | 160 Kb |
Subida el: | 07 de Noviembre de 2010 |
Dimensiones: | 800 x 600 pixels |
Visitas: | Archivo visto por 541 usuarios |
Fecha y hora (EXIF): | 2010:10:22 14:09:13 |
Modelo: | DMC-FZ28 |
Modo de captura de escenas: | 0 |
Software: | Ver.1.0 |
Tipo de escena: | Directly Photographed7f7f7f |
Favoritos: | Añadir a mis favoritos |
URL de esta página: | http://fotometeo.ame-web.org/displayimage.php?pid=1547 |
URL de la imagen: |
Comentario 1 a 1 de 1 Página: 1 |
|
|||
¿Creéis que podría aplicarse la variedad "Translucidus"? A pesar de parecer bastante oscura en la foto, la nube permitía ver la posición del Sol, y ese es el requisito para que la nube pueda considerarse "translucidus". Es un tema (para variar) que en el Atlas Internacional de Nubes no queda suficientemente resuelto, porque por definición los Altostratus permiten ver el Sol "como a través de un vidrio deslustrado". Entonces, ¿para qué aplicar la variedad "translucidus" si todos los Altostratus por definición lo son? ¿Qué opináis? De todos modos, hay que tener en cuenta que los As opacus en principio no permiten la visión del disco solar o lunar.
|
Comentario 1 a 1 de 1 Página: 1 |